El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

El 54% de la producción agroindustrial va a consumo interno y el 46% se exporta

Según FADA, en términos de demanda internacional, las perspectivas para 2023 son negativas por el impacto de la sequía en el mercado de granos, carnes y leche

País/Mundo - Nacionales 06 de marzo de 2023
6401fe0877773__780x420

Un informe de la Fundación Agropecuaria para el desarrollo de Argentina (FADA), confirmó que en 2022, se exportaron productos agroindustriales por casi 60 mil millones de dólares o el equivalente a un 8,5% más que en el 2021.

“La cadena láctea aumentó un 24% sus exportaciones. El segmento de carnes 17% y en granos las operaciones se incrementaron un 9%. Las economías regionales recortaron su performance en un 5%", sostuvo Nicolle Pisani Claro, economista de FADA.

La investigación agrega además el dato sobre el incremento de los envíos de otros productos del sector: cebada 71%, girasol 42%, trigo 35%, avícola 24%, yerba 19%, y carne de vaca 19%.

El dato sobre exportaciones es alentador teniendo en cuenta,  el impacto que genera en la creación de miles de puestos de trabajo. Además nos acerca los dólares que se necesitan para abonar lo que se importa y aportan estabilidad en una economía a la que le sobran pesos por la fenomenal emisión.

En materia de Derechos de Exportación durante 2022, las cadenas agroindustriales aportaron 10,6 mil millones de dólares. Del total de lo recaudado, el 91% es por cereales y oleaginosas, el 2% economías regionales, 4% carnes, 1% lácteos y 2% otros productos del segmento.

Argentina es la primera exportadora mundial de harina y aceite de soja, aceites y jugos de limón, porotos y maní. 

Los tres complejos que más exportan al mundo son el de soja (42%), maíz (16%) y trigo (8%). 

Fada sostiene en su informe, que hay 5 complejos con mayor inserción internacional: té (94%), limón (85%), cebada (85%), soja (84%) y trigo (67%). En concentración de origen: té (100% NEA), cebada y lácteo (100%) pampeanos y legumbres (99% NOA). Los productos con mayor share de mercado: aceite de soja (49%), harina de soja (36%), yerba (34%), limón (34%) y maní (22%). Los complejos con mayor concentración de destinos: yerba (91%), té (89%) y cebada (88%).

“Es imposible no pensar en los miles de hogares que se sustentan gracias a eso y en la cantidad de mesas del mundo en las que estamos. En 95 países disfrutan de nuestros vinos y mostos. Nuestro maíz llega a 84 países. En carne de vaca estamos en la mesa de 51 países. En total estamos llegando a 155 países, más del 80% de los países del mundo", comentó David Miazzo, economista de FADA.

De todo lo que producen las cadenas agroindustriales, en promedio, el 54% abastece al mercado interno y el otro 46% lo exportamos.

El informe agrega que en términos de demanda internacional,  las perspectivas para 2023 son negativas. En competitividad cambiaria, neutras; en oferta exportable negativas y en precios son negativas. Se espera un 2023 con menor nivel de exportaciones respecto a 2022, principalmente como consecuencia de la sequía no solo en granos sino también en otros productos como carne y leche. Con estas perspectivas, se podrían estimar exportaciones de las cadenas agroindustriales cercanas a los 47.000 millones de dólares para 2023, 13 mil millones más bajas que en 2022. 


Nota:

Redacción Mayo
Alejandro Cuellar

Te puede interesar

Lo más visto

Entrega-aportes-a-Salas-Cuna-c8cfa618

Schiaretti entregó aportes para el fortalecimiento económico de Salas Cuna

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 18 de septiembre de 2023

El Gobierno provincial otorgó 200 mil pesos a 189 salas de la ciudad Capital para la mejora del espacio físico que se hará extensivo al resto de estos espacios provinciales. Además, anunció el refuerzo, desde este mes, del aporte económico por cada niño. Pasará de 14 mil pesos a 20 mil pesos. También dispuso un monto de 800 mil pesos en cuatro cuotas para personal de gran parte de las Salas Cuna de la provincia

F3CZkWxWUAEaCGK-e1694404443482

Villa María: Leve ventaja de Accastello en encuestas para la elección del domingo

Córdoba - Provinciales 26 de septiembre de 2023

La campaña electoral adquirió calor y esplendor en estos días. Y promete álgidos capítulos en la semana que resta para elegir al nuevo intendente el próximo fin de semana. Encuestas recientes dan una leve ventaja para el candidato del Justicialismo, sostenida a lo largo de septiembre, ante su principal competidor, el macrista Darío Capitani. No obstante, esos mismos relevamientos también dan cuenta un universo significativo de indecisos

Boletín de noticias