
En febrero, los precios al consumidor subieron 7,54% en Córdoba
El rubro de bienes tuvo una variación mensual de 8,63% y el de servicios 5,25%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 97,35%
El rubro de bienes tuvo una variación mensual de 8,05% y el de servicios 7,85%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 99,32%
Córdoba - Provinciales 12 de abril de 2023En marzo, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 7,99% respecto al mes anterior.
Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba en el mes de marzo se explica en gran medida por:
Capítulo Alimentos y Bebidas; explicado principalmente por el incremento en el precio medio de carnes y derivados. Incidió, seguidamente, el aumento en lácteos y huevos.
Capítulo Transporte y Comunicaciones; debido a los aumentos en los precios medios de la compra-venta de vehículos, de combustibles y lubricantes; y de servicios telefónicos.
Capítulo Enseñanza; explicado por los incrementos en los aranceles de educación formal, en todos los niveles (preescolar, primario, secundario, universitario).
En el siguiente cuadro se presentan los principales resultados correspondientes a los capítulos que componen la canasta del IPC.
Otras Clasificaciones
Con el objetivo de brindar mayores herramientas de análisis se presentan a continuación otras desagregaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor:
Precios de Bienes y Servicios
Precios Estacionales, Regulados y Resto del IPC.
Bienes y Servicios
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en marzo una variación de 8,05% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 7,85%.
En el cuadro presentado a continuación pueden observarse los principales resultados según bienes y servicios.
Estacionales, Regulados y Resto IPC
A continuación se presenta el nivel general del IPC desagregado en tres categorías: bienes y servicios de comportamiento estacional, bienes y servicios cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, y los restantes bienes y servicios que componen la canasta del IPC (inflación subyacente o núcleo).
En el mes de marzo de 2023, los bienes y servicios estacionales registraron un incremento de 6,19% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron una variación de 5,38%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 9,05%.
Breve nota metodológica
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC – Cba) mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba, según una canasta definida en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO 2004-2005).
Mensualmente, se relevan aproximadamente 19.000 precios de 430 productos seleccionados en más de 1.400 establecimientos ubicados en toda la ciudad de Córdoba. La recopilación de precios se efectúa todos los días hábiles del mes, a través de la visita o contacto de un encuestador, y abarca negocios tradicionales de distintos rubros, super e hipermercados, empresas prestadoras de servicios, colegios y hogares inquilinos.
La metodología utilizada para el relevamiento de precios y cálculo del índice se elaboró en base a las recomendaciones establecidas en el Manual del Índice de Precios al Consumidor, realizado en forma conjunta por la Organización Internacional del Trabajo, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, Naciones Unidas y el Banco Mundial.
Con el propósito de acercar una herramienta de análisis de la evolución del IPC, se clasificaron los bienes y servicios que componen la canasta, en base a los siguientes criterios:
– Bienes y servicios con comportamiento estacional, compuesto por frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo, y alojamiento y excursiones. Representan el 7% de la canasta total de IPC.
– Bienes y servicios regulados, cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, compuesto por combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono y cigarrillos y accesorios. Representa el 20% de la canasta de IPC.
– El resto de los grupos de IPC que componen la canasta (inflación subyacente, núcleo, o core inflation), que representan el 73% de la canasta total.
En caso de necesitar mayor información por favor comunicarse al teléfono 0351- 4476052 o ingresar a la página web: http://estadistica.cba.gov.ar
El rubro de bienes tuvo una variación mensual de 8,63% y el de servicios 5,25%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 97,35%
El rubro de bienes tuvo una variación mensual de 6,91% y el de servicios 5,72%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 101,68%
De esta manera, la IPC en el primer cuatrimestre del año ascendió a 32 % y en los últimos 12 meses a 108,8%, informó el organismo
Se fortalece la financiación de proyectos y programas de infraestructura de los gobiernos locales. El aumento será a partir de este mes (etapa 48). Además se presentó el programa CIEG
Los trabajos beneficiarán a 121.600 habitantes de Cosquín, Santa María de Punilla y Bialet Massé. La misma tiene un monto de inversión de $ 6.424.735.646,25. Se emplean 70 operarios para su construcción
Tendrá integración público-privada y académica. Con base en los clústeres existentes, procurará mayores niveles de inversión, empleo, tecnología e internacionalización para las pymes
El espacio de recreación está ubicado en barrio Parque Balneario. La obra demandó una inversión de 70 millones. Se entregaron más de 200 créditos Más Vida Digna
El gobernador de la provincia ratificó que buscará la candidatura a Presidente de la Nación representando a “la producción y el trabajo”
El candidato a gobernador pasó por Huerta Grande, donde dejó su mensaje de campaña y apoyó la fórmula de Héctor Murúa para la intendencia de la localidad. Llaryora llegó acompañado por Myrian Prunotto, por la senadora Alejandra Vigo y otras figuras de Hacemos Unidos por Córdoba
Es el dispositivo número 11 habilitado en el departamento Río Cuarto. El acto fue encabezado por el secretario Darío Gigena Parker y el intendente local Franco Suárez
El Intendente Martín Gill encabezó ayer, junto a los candidatos a legisladores por el Departamento San Martín, Natalio Graglia y Elizabeth Theiler, una reunión de trabajo del espacio político que lidera, ante un marco de alrededor de 800 personas en el Salón de Ruiz, con presencia de representantes de entidades gremiales, centros vecinales, asociaciones, clubes y otras instituciones y dirigentes de los estamentos municipales, barriales y provinciales
Consultado por la prensa, el intendente avaló el accionar del policía que en Buenos Aires mató a un delicuente que intentó robarle su motocicleta. Pidió cambiar leyes, darle más poder a los municipios y que la fuerza policial utilice armas no letales.