La inflación sigue creciendo: Los precios al consumidor aumentaron 7,99% en marzo

El rubro de bienes tuvo una variación mensual de 8,05% y el de servicios 7,85%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 99,32%

Córdoba - Provinciales 12 de abril de 2023 Redacción diario El Manisero Redacción diario El Manisero
Consumidor_supermercado_IPC

En marzo, el Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) registró un incremento en su Nivel General de 7,99% respecto al mes anterior.

Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba en el mes de marzo se explica en gran medida por:

Capítulo Alimentos y Bebidas; explicado principalmente por el incremento en el precio medio de carnes y derivados. Incidió, seguidamente, el aumento en lácteos y huevos.

Capítulo Transporte y Comunicaciones; debido a los aumentos en los precios medios de la compra-venta de vehículos, de combustibles y lubricantes; y de servicios telefónicos.

Capítulo Enseñanza; explicado por los incrementos en los aranceles de educación formal, en todos los niveles (preescolar, primario, secundario, universitario).

En el siguiente cuadro se presentan los principales resultados correspondientes a los capítulos que componen la canasta del IPC.

 g2

 Otras Clasificaciones

Con el objetivo de brindar mayores herramientas de análisis se presentan a continuación otras desagregaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor:

Precios de Bienes y Servicios

Precios Estacionales, Regulados y Resto del IPC.

Bienes y Servicios

Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en marzo una variación de 8,05% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 7,85%.

En el cuadro presentado a continuación pueden observarse los principales resultados según bienes y servicios.

 

 Estacionales, Regulados y Resto IPC

A continuación se presenta el nivel general del IPC desagregado en tres categorías: bienes y servicios de comportamiento estacional, bienes y servicios cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, y los restantes bienes y servicios que componen la canasta del IPC (inflación subyacente o núcleo).

En el mes de marzo de 2023, los bienes y servicios estacionales registraron un incremento de 6,19% respecto al mes anterior. Por su parte, los bienes y servicios regulados tuvieron una variación de 5,38%, en tanto el resto de los productos que componen la canasta de IPC registraron un incremento del 9,05%.

 

Breve nota metodológica

El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC – Cba) mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba, según una canasta definida en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO 2004-2005).

 Mensualmente, se relevan aproximadamente 19.000 precios de 430 productos seleccionados en más de 1.400 establecimientos ubicados en toda la ciudad de Córdoba. La recopilación de precios se efectúa todos los días hábiles del mes, a través de la visita o contacto de un encuestador, y abarca negocios tradicionales de distintos rubros, super e hipermercados, empresas prestadoras de servicios, colegios y hogares inquilinos.

La metodología utilizada para el relevamiento de precios y cálculo del índice se elaboró en base a las recomendaciones establecidas en el Manual del Índice de Precios al Consumidor, realizado en forma conjunta por la Organización Internacional del Trabajo, el Fondo Monetario Internacional, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, la Oficina Estadística de las Comunidades Europeas, Naciones Unidas y el Banco Mundial.

Con el propósito de acercar una herramienta de análisis de la evolución del IPC, se clasificaron los bienes y servicios que componen la canasta, en base a los siguientes criterios:

– Bienes y servicios con comportamiento estacional, compuesto por frutas, verduras, ropa exterior, transporte por turismo, y alojamiento y excursiones. Representan el 7% de la canasta total de IPC.

– Bienes y servicios regulados, cuyos precios están sujetos a regulación del Estado o tienen un alto contenido impositivo, compuesto por combustibles para la vivienda, electricidad, agua y servicios sanitarios, transporte público de pasajeros, funcionamiento y mantenimiento de vehículos, correo, teléfono y cigarrillos y accesorios. Representa el 20% de la canasta de IPC.

– El resto de los grupos de IPC que componen la canasta (inflación subyacente, núcleo, o core inflation), que representan el 73% de la canasta total.

En caso de necesitar mayor información por favor comunicarse al teléfono 0351- 4476052 o ingresar a la página web: http://estadistica.cba.gov.ar

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-10-18-at-12.26.16

Unos 1.000 estudiantes se diplomaron en Derechos Humanos

Miguel "Cuervo" Leutloff
Córdoba - Provinciales 19 de octubre de 2023

El acto de entrega certificados estuvo encabezado por el secretario de Derechos Humanos Calixto Angulo y el rector de la UPC, Jorge Jaimez. Alrededor de mil estudiantes tanto de Córdoba, provincias vecinas y del extranjero completaron el programa de estudios. La propuesta académica se centra en la difusión y en el respeto por los Derechos Humanos

Lo más visto
IMG-20231130-WA0034

Se presentó el equipo de trabajo de Ricardo Bianchini

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales 30 de noviembre de 2023

El intendente electo que asumirá el 10 de diciembre próximo, realizó una conferencia de prensa en Ikera Hotel donde hizo conocer a toda la comunidad a quienes serán parte de la próxima gestión municipal

1D7A5639

Schiaretti recibió a autoridades de la Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina

Redacción diario El Manisero
Córdoba 30 de noviembre de 2023

AmCham nuclea a 640 empresas norteamericanas en el país, que emplean en forma directa a unos 400 mil argentinos. La delegación fue encabezada por el presidente del comité ejecutivo, Facundo Gómez Minujín. Ratificaron la decisión de continuar y profundizar el trabajo conjunto entre la Provincia y esa institución

cienciasquimicas6

Salud reconoció a la Facultad de Ciencias Químicas de la UNC

Redacción diario El Manisero
Salud 30 de noviembre de 2023

La ministra Gabriela Barbás entregó una placa en reconocimiento a su labor en la formación de profesionales y su aporte en la investigación. Durante la pandemia por Covid-19, la facultad tuvo una importante participación en distintas iniciativas y aportes que se llevaron a cabo en colaboración con la cartera sanitaria