Saneamiento de cuencas: se realizó un relevamiento del Dique La Falda

El estudio permite generar información de calidad para gestionar el recurso hídrico y preservar la biodiversidad del embalse. Se trata de un trabajo coordinado por instituciones académicas, el gobierno local, el APRHI, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y la Autoridad de Cuencas de la provincia de Córdoba

Córdoba - Provinciales04 de noviembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

En el dique La Falda, el equipo de Ambiente y Economía Circular junto al gobierno municipal, la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) y el sector académico, llevaron a cabo un estudio batimétrico con el objetivo de obtener información sobre el relieve del fondo en este espejo de agua.

Se trata de un relevamiento indispensable para gestionar el recurso hídrico y para poder garantizar el funcionamiento del dique, ya que permite identificar zonas con acumulación de sedimentos y conocer en detalle las características geomorfológicas del embalse.

A partir de este estudio, la información se procesa y se analiza para realizar un informe técnico, que permitirá determinar la capacidad y el volumen total de agua que contiene. Cabe destacar que, el último estudio realizado en este reservorio data de 2018.

La actividad estuvo liderada por estudiantes y profesores de las carreras de Ingeniería en Agrimensura y Civil de la Universidad Nacional de Córdoba y del Centro de Estudios y Tecnología de la Universidad de Buenos Aires.

Nota3 
La ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores, destacó la importancia de realizar este relevamiento, ya que “responde a una necesidad de tomar decisiones basadas en datos científicos, es decir, trabajar con la ciencia para diseñar nuestras políticas públicas.”

“Con este estudio de las profundidades del dique, vamos a poder planificar e implementar medidas sobre el uso racional y consciente de este cuerpo de agua. Junto al APRHI y la Autoridad de Cuencas, estamos trabajando para sanear las cuencas hídricas de nuestra provincia, porque es lo único que nos va a permitir garantizar este recurso vital para las comunidades actuales y futuras”, agregó.

La ministra estuvo acompañada por el secretario de Ambiente, Federico García; el director de la Autoridad de Cuenca, Dardo Iturria; el director de la Cuenca del Dique San Roque, Emilio Iosa; y  el director legal de la Cuenca, Mario Bertolino.

En la actividad estuvo presente la viceintendenta de La Falda, Luciana Pacha; el secretario de Obras Públicas y Privadas, Ignacio Iriondo; el secretario de Gobierno, Gonzalo Murúa; el vocal de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), Horacio Herrero; y funcionarios de la Municipalidad.

El Dique La Falda es uno de los lugares más pintorescos de la provincia, y aunque fue creado para el abastecimiento de agua potable y atenuación de las crecidas en los ríos en la zona, con el tiempo se transformó en un gran atractivo turístico.

El paredón que lleva su nombre, fue construido con un desnivel que dio origen a la formación artificial “Las Siete Cascadas”, un balneario que ofrece una infraestructura de servicios, asadores, mesas, sanitarios, playa de estacionamiento y distintas alternativas gastronómicas.

Te puede interesar
Lo más visto
Nota3

Literatura inclusiva: la Legislatura distinguió a Nahiara Albornoz

Angélica Estrada
13 de noviembre de 2025

La niña de tan sólo 9 años y con discapacidad visual es la autora de “La Princesa Ana”, un cuento escrito en braille. La Biblioteca Provincial para Personas con Discapacidad Visual de la Agencia Córdoba Cultura fue la responsable de la edición e impresión de la obra de Nahiara Albornoz Rodríguez. El proyecto y el reconocimiento subraya el compromiso de la Provincia con la creación de material cultural accesible y a la igualdad de oportunidades en la lectura

Nota2

Historia, música y un colorido Pericón en los festejos por el 239° aniversario de Río Cuarto

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales13 de noviembre de 2025

Con una nutrida agenda de actos y espectáculos la Capital Alterna celebró un nuevo aniversario de su fundación. La plaza Central fue el lugar del acto protocolar, mientras en plaza San Martín más de 500 parejas bailaron el Pericón Nacional. El cierre tuvo lugar en el Parque Sarmiento con un gran espectáculo musical, complementado con gastronomía y entretenimientos para niños

Nota El Manisero

Edición histórica de la 70ª Fiesta Nacional del Maní con tres jornadas de música, tradición y soberanía cultural

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La ciudad de Hernando vivió un fin de semana inolvidable durante la 70ª Fiesta Nacional del Maní, una edición que desplegó programación artística, exhibiciones productivas, gastronomía institucional y nuevos capítulos de identidad comunitaria. Con la Expo 2025, el Patio Manisero y una grilla reprogramada por cuestiones climáticas, la celebración reafirmó a la Capital Nacional del Maní como epicentro cultural, económico y social de la región

Nota El Manisero WEBP

La canción que Hernando estaba esperando: el himno que Ilda Ughetto escribió para que la Fiesta del Maní tenga voz propia

Redacción diario El Manisero
Locales17 de noviembre de 2025

La 70ª Fiesta Nacional del Maní estrenó su primera canción oficial, una obra íntegramente creada por talentos hernandenses. Con letra de Ilda Ughetto y música de Sergio Rossi, el nuevo himno de la celebración nació para expresar la identidad, la memoria y el orgullo de la comunidad. Interpretada por artistas locales y convertida en eje del cuadro escénico central, la pieza se incorpora desde esta edición al patrimonio cultural de Hernando.