Saneamiento de cuencas: se realizó un relevamiento del Dique La Falda

El estudio permite generar información de calidad para gestionar el recurso hídrico y preservar la biodiversidad del embalse. Se trata de un trabajo coordinado por instituciones académicas, el gobierno local, el APRHI, el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y la Autoridad de Cuencas de la provincia de Córdoba

Córdoba - Provinciales04 de noviembre de 2024Redacción diario El ManiseroRedacción diario El Manisero
Nota2

En el dique La Falda, el equipo de Ambiente y Economía Circular junto al gobierno municipal, la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) y el sector académico, llevaron a cabo un estudio batimétrico con el objetivo de obtener información sobre el relieve del fondo en este espejo de agua.

Se trata de un relevamiento indispensable para gestionar el recurso hídrico y para poder garantizar el funcionamiento del dique, ya que permite identificar zonas con acumulación de sedimentos y conocer en detalle las características geomorfológicas del embalse.

A partir de este estudio, la información se procesa y se analiza para realizar un informe técnico, que permitirá determinar la capacidad y el volumen total de agua que contiene. Cabe destacar que, el último estudio realizado en este reservorio data de 2018.

La actividad estuvo liderada por estudiantes y profesores de las carreras de Ingeniería en Agrimensura y Civil de la Universidad Nacional de Córdoba y del Centro de Estudios y Tecnología de la Universidad de Buenos Aires.

Nota3 
La ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores, destacó la importancia de realizar este relevamiento, ya que “responde a una necesidad de tomar decisiones basadas en datos científicos, es decir, trabajar con la ciencia para diseñar nuestras políticas públicas.”

“Con este estudio de las profundidades del dique, vamos a poder planificar e implementar medidas sobre el uso racional y consciente de este cuerpo de agua. Junto al APRHI y la Autoridad de Cuencas, estamos trabajando para sanear las cuencas hídricas de nuestra provincia, porque es lo único que nos va a permitir garantizar este recurso vital para las comunidades actuales y futuras”, agregó.

La ministra estuvo acompañada por el secretario de Ambiente, Federico García; el director de la Autoridad de Cuenca, Dardo Iturria; el director de la Cuenca del Dique San Roque, Emilio Iosa; y  el director legal de la Cuenca, Mario Bertolino.

En la actividad estuvo presente la viceintendenta de La Falda, Luciana Pacha; el secretario de Obras Públicas y Privadas, Ignacio Iriondo; el secretario de Gobierno, Gonzalo Murúa; el vocal de la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI), Horacio Herrero; y funcionarios de la Municipalidad.

El Dique La Falda es uno de los lugares más pintorescos de la provincia, y aunque fue creado para el abastecimiento de agua potable y atenuación de las crecidas en los ríos en la zona, con el tiempo se transformó en un gran atractivo turístico.

El paredón que lleva su nombre, fue construido con un desnivel que dio origen a la formación artificial “Las Siete Cascadas”, un balneario que ofrece una infraestructura de servicios, asadores, mesas, sanitarios, playa de estacionamiento y distintas alternativas gastronómicas.

Te puede interesar
Nota El Manisero

Llaryora anunció un fondo $10.000 millones para emprendimientos innovadores

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

El gobernador participó de la sexta edición del Foro de Capital Emprendedor que reúne a referentes del capital de riesgo, empresas, instituciones y startups. Este encuentro busca impulsar alianzas y proyectar a la provincia como hub regional de innovación. Organizado por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender junto a ARCAP y aliados estratégicos, las actividades continúan hasta el viernes en la Ciudad de Córdoba

Lo más visto
imagen_2025-07-01_174120510

Nuevo acuerdo paritario para empleados de comercio

País/Mundo - Nacionales01 de julio de 2025

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) firmó un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos escalonados y el pago de sumas fijas no remunerativas. El convenio, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2025, abarca a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores en todo el país.

Nota El Manisero

Manuel Calvo sobre la Circunvalación de Río Cuarto: "Estamos construyendo la obra vial más grande de la Argentina”

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales01 de julio de 2025

El ministro resaltó que la Circunvalación de Río Cuarto es la obra vial más grande que se está ejecutando hoy en la Argentina y que "va a resolver el 70% de las dificultades del tránsito pasante". Se trata de una inversión de más de 230 millones de dólares y que va a generar más de mil puestos de trabajo.

Nota El Manisero

Lanzan la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la iniciativa. Tiene el objetivo de capacitar mano de obra especializada, generar empleo en el sector agropecuario y vial, y fomentar el arraigo en el interior productivo. Alcanzará a colaboradores del campo, municipios y consorcios, entre otros destinatarios

Nota El Manisero

Hoy cierra la Conferencia Climática Internacional: Paneles, debates y conclusiones en el cierre del gran evento regional

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales03 de julio de 2025

Transición energética, inteligencia artificial y economía circular social serán algunos de los temas centrales de la última jornada. Se realizará la reunión del Foro de Alcaldes/as del Pacto en América Latina. La grilla completa está disponible en https://conferenciaclimatica.cba.gov.ar/agenda/dia-3/