El Manisero - Diario Digital El Manisero - Diario Digital

Las siembras en maíz y soja serán las más bajas en 22 años

El volumen de hectáreas cubiertas es el más estrecho desde el ciclo 2000/01. En maíz se proyectan 3,3 millones de hectáreas. La soja cubrirá una superficie no superior a 2,8 millones de hectáreas

Córdoba 28 de noviembre de 2022
Nota El Manisero WEBP2

La siembra de maíz y soja en la Argentina se encuentra en torno a los 6 millones de hectáreas, un 40% por debajo del avance del año pasado. Es como consecuencia de la escasez de agua en amplios territorios del país. 

En un marco de tensiones en las cuentas externas argentinas, esta demora en la siembra tendrá su impacto en la producción que veremos en algunos meses, teniendo en cuenta que entre los complejos Soja y Maíz se explicaron más del 42% de las exportaciones en 2021.

“Tres años de Niña consecutivos impactan severamente a los dos principales cultivos argentinos, con una humedad de suelos muy limitada por niveles de lluvias sostenidamente por debajo de la media. Este volumen de hectáreas efectivamente cubiertas es el más bajo desde la campaña 2000/01 e implica el avance de siembra más lento en 22 años”, opinan observadores de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

En maíz, se ha concluido la siembra llegando a 3,3 millones de hectáreas. Este dato, significa el 32% de la intención de siembra y representa la superficie más baja desde el ciclo 2015/16. En soja, la superficie implantada llegó a 2,8 millones de hectáreas constituyendo la porción de territorio más baja desde el año 2000/01.

“La siembra de maíz recorta algo de diferencia con años anteriores en Córdoba, Entre Ríos y La Pampa, en los departamentos de Santa Fe no se superó ni la mitad de la superficie objetivo, cuando el año pasado ya habíamos pasado la barrera del 70% a esta altura del año. En la provincia de Buenos Aires, la siembra maicera lleva la mitad de avance que el año pasado, con un 36% de coberturas sobre el área objetivo, lejos del 73% de la campaña anterior”, consideraron técnicos de BCR.

En este marco, mayoritariamente se intentará mantener el plan de maíz y soja que se viene sosteniendo en términos de siembra. El sostenimiento de este va a depender de cómo se presente el escenario climático en las próximas semanas. No obstante, existe el riesgo de que más hectáreas se ocupen con soja. Esta decisión tendrá impacto sobre la producción y las exportaciones agroindustriales.

Estimando un promedio de los últimos cinco años, se determinó que una hectárea sembrada con el cereal produce 8 toneladas de grano, mientras que una hectárea con soja produce 3 toneladas de la oleaginosa. El rinde en volumen del maíz es el triple, por lo tanto, su sustitución podría tener impacto en la contratación de servicios y fletes, entre otras actividades interrelacionadas.

Nota 
Alejandro Cuellar
Redacción Mayo

Te puede interesar

rural-3

La Provincia prorrogó por 4 años la vigencia del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario

Redacción diario El Manisero
Córdoba - Provinciales 03 de septiembre de 2023

El gobernador Schiaretti firmó el decreto que dispone la medida. El ministro Sergio Busso, explicó los detalles del documento, en el marco del acto de la Exposición Rural de la Sociedad Rural de Río Cuarto. Esta herramienta fue creada por la Ley Provincial 10.679 y recepta 70% de los fondos del impuesto inmobiliario rural. Permite que el campo disponga de recursos para afrontar obras de infraestructura y mejoramiento de la red secundaria y terciaria

Nota El Manisero

De no creer: Conductor impacta con el cordón de la vereda, una planta y vuelca

Miguel "Cuervo" Leutloff
Locales 23 de julio de 2023

El insólito hecho sucedió en Hernando el día sábado cerca de las 23:30 horas, en la calle Saavedra casi esquina México. Bomberos trabajaron para rescatar al conductor que quedó imposibilitado de salir por sus medios y fue trasladado al Hospital dónde fue asistido y se determinó  que no tenía lesiones de consideración

Lo más visto

Luciana-Moyano-G2-1

Rumbo a los Juegos Panamericanos: Luciana Moyano

Redacción diario El Manisero
Deportes 30 de septiembre de 2023

La joven deportista de 18 años, será la única cordobesa que representará a Argentina en tenis, en Santiago 2023. Es una gran esperanza para el tenis argentino: en el 2022 fue una de las grandes figuras de los III Juegos Sudamericanos de la Juventud Rosario y además, se consagró campeona del certamen W15, organizado por la Federación Internacional (ITF)

Boletín de noticias